Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
TA12
Nuevo
Don PX Convento Selección 1958 es un vino de muy alta calidad que es producido a partir de uvas de la varierdad Pedro Ximénez cuidadosamente seleccionadas por parte de los profesionales de Bodegas Toro Albalá. En su proceso de elaboración destaca un periodo de envejecimiento en barricas de madera de roble americano.
Se podría decir que una de las claves de Don PX Convento Selección 1958 es que mejora con el paso del tiempo, e incluso permanece en buenas condiciones aunque descorchemos la botella, ya que este generoso va tomando profundidad y concentración a la vez que se vuelve más y más complejo. No obstante, siempre es recomendable conservar este Denominación de Origen Montilla Moriles en un lugar seco alejado de la luz directa y de altas temperaturas.
Si nos encontramos con una botella de Don PX Convento Selección 1958 entre nuestras manos, lo habitual es que dudemos del lugar o momento idóneo para descorcharla, puesto que sabemos que se trata de una elaboración de gran calidad y valor. Precisamente por eso se adapta muy bien a cualquier esfera, ya que si decidimos consumirla en un ambiente formal, con compañeros de trabajo o un importante evento familiar o entre amigos, sabemos que no decepcionará y que estará a la altura de las circunstancias; si, por el contrario, optamos por abrirla en una ocasión más informal o distendida, sin mucha previsión ni planificación previa, probablemente este vino conseguirá crear un momento único y especial con en el que no contábamos en un primer momento. De esto se desprende que se trata de una muy buena opción si buscamos un buen vino para regalar ante una fecha señalada o si hemos sido invitados a una comida o cena y queremos marcar la diferencia. Llegar acompañados de un dulce como este nos hará ganarnos las sonrisas y agradecimientos de todos.
Por otra parte, si queremos conocer cuál es el maridaje ideal para combinar este vino, lo cierto es que por sus cualidades y propiedades es perfecto para degustar por sí solo, saboreándolo en toda su esencia, sin prisas, sin estridencias, buscando un momento de paz y de tranquilidad con nosotros mismos. No obstante, también podemos servirlo junto a recetas donde una carne de caza con salsa de frutos rojos o de setas sea protagonista, o a modo de vino de postre cuando queramos alargar en el tiempo una sobremesa.
Vista: es un vino de tonalidad caoba con destellos en dorado.
Nariz: los aromas que desprende se entremezclan entre toques dulces, de frutos secos, camomila y notas de trufa propia del terroir.
Boca: se presenta como un vino seco, con cierta salinidad y amargor. En el retronasal emana toques a cacao, pan y almendra, entre otros.
Tipo | GENEROSO, DULCE |
Denominación Origen | D.O. Montilla Moriles |
Tipo Uva | Pedro Xímenez |
Parker | 98 |
Añada | 1958 |
Capacidad | Botella de 75cl |
Pais | ESPAÑA |
Vol | 15 |
Haz clic aquí para dar tu opinión
VIVANCO 4 Varietales Dulce de Invierno Añada 2020
D10Elaboraciones cien por cien Pedro Ximénez con el carácter propio andaluz de los pueblos cordobeses. Eso y mucho más es Bodegas Toro Albalá, una marca de aire familiar que comenzó su andadura hace casi un siglo y que no ha perdido el valor de lo artesanal dentro de su idiosincrasia.
Hablar de Bodegas Toro Albalá es hablar de dos nombres propios: José María Toro Albalá y Antonio Sánchez. Poco a poco, adentrándonos en la historia de esta histórica bodega, entenderemos por qué estos dos hombres se han convertido en personajes claves de la empresa.
Nos situamos en el año 1922. El calor cordobés lo inunda todo, y un pequeño agricultor de nombre José María decide comenzar a reservar antiguos vinos con el fin de crear una colección de tesoros vinícolas que, posteriormente, podrían destinarse a los mejores y más exigentes paladares. En su momento, esta loca idea fue vista como una revolución, pero hoy podemos decir que gracias a esta ‘hazaña’, los Toros Albalá se sitúan ahora entre los favoritos de muchos expertos, no solo en España sino en todo el mundo.
En los antiguos años 30 hay que recordar que lo que más se consumía en las localidades andaluzas eran los vinos finos. Cabe decir que ya entonces, dado que la bodega se constituyó en lo que fue una central eléctrica, la gente comenzó a comentar que sus vinos poseían electricidad. Esto influiría en la posterior creación y denominación de una de sus más populares elaboraciones.
Ya hemos hablado de José María Toro Albalá, el precursor de todo, pero igual de importante es mencionar a Antonio Sánchez, sobrino del fundador y encargado de tomar el relevo en la década de los 60. En ese momento, el sobrino del fundador llevó un aire renovador a la bodega fruto de su trayectoria formativa en Europa.
Así, este bodeguero enamorado de la variedad de uva Pedro Ximenez fue dejando un legado completo relacionado no solo con la elaboración de vino sino con una particular forma de entender el producto, inspirado siempre por diferentes formas culturales como obras literarias o pictóricas.
En definitiva, Bodegas Toro Albalá es señal de calidad, de aromas a barrica y de una excelente fusión entre vanguardia y tradición, entre las novedades y el poder de adaptarse a los nuevos tiempos, que se da la mano con las técnicas más clásicas y con la personalidad de siempre.
Las elaboraciones propias de esta bodega pueden considerarse como postres en sí mismas, por lo que resultan idóneas cuando queremos alargar una comida o cena con una sobremesa tranquila y agradable en la que redondeemos el día con un toque muy especial.
No obstante, si lo que buscamos es maridar estas producciones de generosos con algún alimento, podemos optar por hacerlo con un queso azul como el roquefort o el cabrales, o también con un postre como puede ser un helado de avellana o de turrón, una crema de chocolate puro con menta o un bizcocho al limón.
Además, cualquier opción de esta bodega es perfecta para regalar y llevar como obsequio en un evento al que hemos sido invitados, y es que se trata de una empresa extensamente reconocida por expertos críticos como Robert Parker o a través de la Guía Peñín.
Esta bodega se enmarca dentro de la D. O. Montilla Moriles, en la que los finos son protagonistas y en donde encontramos suelos albarizos. Sin duda, resulta imposible hablar de esta denominación y de esta empresa sin señalar la importancia de la variedad de uva Pedro Ximenez. Se trata de cepas nuevas que se adaptan perfectamente a unas condiciones climáticas de interior en las que las precipitaciones brillan por su ausencia y los veranos destacan por ser especialmente calurosos.
Posee pequeñas parcelas en las que se elaboran los diferentes tipos de vinos y que resultan muy atractivas para el turismo enoturístico, ya que recorrer las 50 hectáreas de extensión de esta bodega, que supone algo así como un viaje hacia atrás en el tiempo. No porque esté desactualizada o porque no haya sabido adaptarse a los nuevos tiempos, sino porque al traspasar la puerta de sus instalaciones podemos revivir otros espacios y otras etapas de una manera casi envolvente que da la sensación de encontrarse en un ambiente familiar.
Además, diversos estudios han demostrado que el cultivo de la vid en esta denominación ya existía en el Terciario. Por la zona más meridional de la Península Ibérica se han sucedido a lo largo de los siglos una gran variedad de civilizaciones que han ido conformando la esencia propia de los terrenos actuales y la forma en que se trabajan. Tras el Imperio Romano, la dominación musulmana o la Reconquista, es finalmente pasado el siglo XVII cuando arranca la revolución vinícola en la zona a partir del tradicional sistema de criaderas y soleras.
Otra de las claves de bodega de D. O. Montilla Moriles es su firme apuesta por un sistema de conservación artesanal en el que sus vinos más especiales son engalanados por un equipo que etiqueta a mano con materiales naturales y que se lanzan al mercado con numeración en la botella y con la firma del autor que ha seguido su proceso de producción desde la viña hasta que se da por terminado.
Ya puedes degustar la mejor selección de vinos de Bodegas Toro Albalá gracias a la gran selección que te ofrece Vinorea, una tienda de vinos online que cada día desarrolla acuerdos con bodegueros y otros profesionales del sector con el fin de obtener las mejores ventajas en cuanto a precio y calidad y, de esta forma, repercutir esos beneficios sobre el usuario final. Una manera fiable, segura y rápida de probar diferentes vinos sin tener que moverse de casa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. +Mas información
Aceptar